
Mientras caminábamos por Bellavista, en Santiago, una casa ubicada en el cerro San Cristóbal, más precisamente sobre un cerrado callejón, nos robó la atención. Su forma particular denotaba que no era cualquier vivienda. Su rebuscada arquitectura nos invitó a querer saber más sobre ella y en ese instante comprendimos que estábamos frente a “La Chascona”, la casa que el poeta Pablo Neruda construyó para su amante y luego tercera esposa, doña Matilde Urrutia. Nos alegramos al enterarnos de que en su interior se hacen visitas guiadas y sin dudar ingresamos a la curiosa construcción. El nombre -“La Chascona” - fue puesto por Neruda en alusión a la cabellera de quien fuera su amor secreto hasta el 1955. “Chascona” se utiliza como sinónimo de la palabra “despeinada” en este país. Lo cierto es que lejos de ser un lugar donde los peinados importen, la casa muestra el singular mundo donde vivió el notable Premio Nóbel de Literatura.
Ubicación:
Región Metropolitana. Localizada en el Barrio Bellavista de Santiago en Fernando Márquez de la Plata 019.
Cómo llegar:
A Santiago se accede por vía aérea al Aeropuerto Arturo Merino Benitez. También vía terrestre por Panamericana vía 5 Norte y desde Valparaíso por Cuesta La Dormida. Al atractivo se accede por la Calle Pío Nono.
Cuando ir:Todo el año.Por qué ir:Es interesante conocer "La Chascona" porque no sólo es la casa de nuestro poeta, sino que también es parte del legado poético-cultural que él nos dejó.
Valor Entrada:$1.000 (Todo público)
Bienvenida a estos lugares.
ResponderEliminarBienvenidas!!!!
Abrazos.
Hamlet.
Muy bien, ¿por qué debiera conocerla un estduiante de literatura? otra cosa: muy bien la presentación del blog, pero agreguen que se trata de una síntesis de sus correrías por el mundo como parte de lo "imperdible" para un estudiante de la carrera. bla bla
ResponderEliminar